Buscar este blog
lunes, 19 de mayo de 2014
Bitácora del cuarto día de clase
Con muchas felicidades y el logro alcanzado escuchamos la
canción de René González, “La Fe”, que nos exhorta a confiar en nuestras
metas, en nosotros mismos, tener la certeza de que vamos a innovar el proceso
educativo en los salones de
clases, porque la fe mueve montañas, por la fe se logran todos los sueños. Nuestra
compañera Felicia Mejía hizo una oración que declaró de rompimiento, muy
emotiva invocando el Espíritu Santo y que nos puso
en acción de meditación.
Algunos aspectos que se discutieron en la clase es que no se puede
pretender cambiar el mundo entero, el propósito es cambiar nosotros, hacer la
diferencia apegándonos a las necesidades que exige nuestra sociedad actual y
que nos vamos a encontrar en nuestros salones de clases con alumnos diferentes
a nuestro tiempo de estudio, actualmente son alumnos que no le temen a la
tecnología.
El profesor nos mostró el software “Hot Potatoes”
como herramienta para desarrollar evaluaciones y que facilita el proceso de
creación de exámenes. Puntuando que no es aconsejable para exámenes finales.
Trae opciones para desarrollar actividades de selección múltiple,
crucigramas, apareamiento, organizar palabras.
También mencionaron a Educaplay que es un software para
crear evaluaciones pero que se maneja de forma online y las actividades tienen
un tiempo para desarrollarlas.
Después continuaron las exposiciones: el grupo 4 trató el
tema de la aplicación de los recursos informáticos en la práctica educativa
donde vimos como los ámbitos en los que podemos utilizar los recursos
informáticos como medio de comunicación, de información y el ordenador como
herramienta de trabajo, como medio de conocimiento y como herramienta docente.
Luego el grupo 5 habló sobre la integración de las
nuevas tecnologías al desarrollo curricular donde se recalcó que no
necesariamente el aprendizaje basado en proyectos tiene que ser colaborativo,
porque esto depende de la estrategia que desarrolle el maestro para trabajar un
determinado tema, es decir puede ser un proyecto para trabajarlo individual.
Además para el desarrollo de proyectos basados en TIC se
pueden utilizar: la
Webquest, la búsqueda del tesoro y el Weblog.
Luego del almuerzo el grupo 3 presentó su plenaria en un
video sobre un programa televisivo donde había panelistas expertos en el tema
de “La Informática en el Currículo” y varios espectadores que aclararon
sus dudas y aportaron a través de la línea telefónica.
martes, 13 de mayo de 2014
Actividad Ocho
LICEO EXPERIMENTAL UNPHU
Plan de clase diario
Pro. José Santos Rosario
Ciclo segundo Grado segundo Nivel medio. Sección C
Área Tecnología Asignatura Informática
Tema:Ventajas y desventajas del uso de las redes
sociales en Internet.
Tiempo 50 min. FechaMartes 08/04/2014
Propósito General: Socializar
con los discentes las ventajas
y desventajas del uso de las redes sociales.
Propósitos Específicos |
Contenidos
|
Estrategias |
Explorar los
conocimientos previos que poseen los discentes acerca de las redes sociales.
Conocer las
ventajas que proporcionan las redes sociales.
Descubrir las
desventajas de las redes sociales.
Preservar la
privacidad dentro de las redes sociales.
Realizar una
propuesta con relación al uso correcto de las redes sociales.
Valorar las
recomendaciones acerca del uso de las redes sociales.
|
Las redes
sociales.
Ventajas de
las redes sociales.
Desventajas de
las redes sociales.
Privacidad en
las redes sociales.
Uso correcto
de las redes sociales.
Recomendaciones
acerca del uso de las redes sociales.
|
Explorando los
conocimientos previos que poseen los discentes a través de preguntas tanto
orales como escrita.
Mediante la proyección de diapositivas.
A través de la
proyección del video: Privacidad en las
redes sociales.
Organizando los discentes en equipos de
trabajo.
Motivando los discentes acerca del
uso correcto de las redes sociales.
|
Actividades |
Recursos
|
Evaluación
|
Respondiendo preguntas de forma oral y escrita.
Observando la proyección de diapositiva
y tomando apuntes.
Realizando una
propuesta con relación al uso correcto de las redes sociales.
Observando la
proyección del video: Privacidad en las
redes sociales.
Valorando las recomendaciones acerca del
uso de las redes sociales.
|
La pizarra.
Lápiz.
Borra.
Papel.
Laptop.
Data show.
Bocinas.
|
Mediante la participación de los
discentes.
Mediante la entrega de la propuesta
desarrollada por cada equipo de trabajo.
|
Actividad siete
link de WebQuest
Mi webquest
http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_tabbed_w.php?id_actividad=85910&id_pagina=1
Mi webquest
http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_tabbed_w.php?id_actividad=85910&id_pagina=1
Bitácora tercer día de clase
Se planteo las
cuatros preguntas que debe hacerse el docente para integrar las TIC en el
proceso educativo.
- [Competencia]. ¿cuáles son los objetivos finales respeto al dominio técnico de los estudiantes?
- [planificación]. ¿Cómo los dispositivos de los que disponemos contribuyen el logro de las competencias?
- [Formación]. ¿Qué desarrollo profesional necesitaría el personal docente para enfrentarse exitosamente a esta nueva situación y ayudar al alumnado a alcanzar las competencias?
- [Evaluación] ¿Qué datos debemos recoger para seguir el proceso de nuestro proyecto y nuestras iniciativas? ¿Cómo nos vamos a autoevaluar?
Las TIC y la formación
docente
Las practica
educativas tradicionales de formación de docente requieren ajustes en busca
adquieran las capacidades necesarias para enseñar y ayudarles a los estudiantes
a desarrollar las competencias imprescindibles para sobrevivir económicamente en
el mercado laboral actual.
Ante el escenario
de las Tecnologías
- Fórmese y adáptese al nuevo escenario.
- Permanecer al margen para no quedar desfasado.
Dimensión de las tecnologías
ante la formación docente
- Dimensión Instrumental.
- Dimensión Cognitiva.
- Dimensión actitudinal.
- Dimensión política.
Fase de incorporación
de las TIC en el proceso educativo
- Dotación o equipamiento.
- Capacitación tecnológica.
- Capacitación pedagógica.
- Evaluación.
Bitácora primer día de clase
Presentación Metodología
didáctica.
Se presentaron
conceptualizaciones del porque de la falta de motivación de los maestros y el
miedo a utilizar los recursos tecnológicos en el desarrollo de la clase.
Presentación del blog Hadulave.blogspot.com
para subir las actividades asignadas.
Otros conceptos
La tecnología es inerte
por si sola depende de nosotros lo que ella haga.
La labor del docente es
la que da forma a las demás profesiones para que las personas sean buenas es
sus aéreas del saber y poseer las habilidades humanas y capacidades que le
permitan sobrevivir y tener éxito en la sociedad.
Diferentes rasgos que debe poseer el docente
Individual: que es capaz
de aceptar a los individuaos dentro de su entorno.
Cultural: debe poseer un
grado de cultura donde se desarrolle.
Económico: debe tratar a
todos los individuos igual sin importar su clase social.
Social: el hombre por
naturaleza es un ente social, solo debe establecer límites donde
siempre exista
el respeto mutuo.
Concepto de educación
Es el proceso de socialización
de los individuos siendo este un elemento esencial para convivencia.
Que son los datos:
Es algo que no tiene
significado por sí mismo.
El conocimiento se
construye en base a la información procesada.
Los orígenes de la educación
datan desde la revolución industrial que trae la automatización de procesos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)